Preguntas frecuentes

 

¿Para qué sirve darse de alta en el registro?

La inscripción en el registro es voluntaria y tiene las siguientes finalidades:

  • Integrar las acciones, actividades e iniciativas de las entidades en el plan director de cooperación para el desarrollo y en los planes anuales que lo desarrollen.
  • Acceder a ayudas y subvenciones públicas de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y de las entidades instrumentales del sector público autonómico, computables como ayuda oficial al desarrollo.

Subir ?

 

¿Quién se puede inscribir?

Las personas jurídicas que sean:

  • Organizaciones no gubernamentales para el desarrollo, en la Sección A.
  • Empresas y organizaciones empresariales, en la Sección B.
  • Sindicatos, en la Sección C.
  • Otros agentes sociales o entidades que tengan entre sus fines la realización de actividades de cooperación para el desarrollo, en la Sección D.

Subir ?

Por otro lado, no son inscribibles en este registro las siguientes:

  • La Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia y las entidades del sector público autonómico reguladas en el artículo 45 de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia.
  • Las entidades locales reconocidas por la Ley 5/1997, de 22 de julio, de la Administración local de Galicia.
  • Las universidades integrantes del Sistema Universitario de Galicia y personas jurídicas vinculadas, de acuerdo con los artículos 3 y 6 de la Ley 6/2013, de 13 de junio, del Sistema universitario de Galicia.
  • Las comunidades gallegas en el exterior que consten inscritas en el Registro de la Galleguidad dependiente del centro directivo con competencias en materia de emigración, recogido en la Ley 7/2013, de 13 de junio, de la galleguidad.

Subir ?

 

¿Cuáles son las condiciones para actuar?

  • Disfrutar de plena capacidad jurídica y de obrar.
  • Tener sede social o delegación permanente en Galicia.
  • Carecer de ánimo de lucro. En este ámbito se carece de él cuando no hay apropiación de los beneficios obtenidos a través de acciones de cooperación para el desarrollo financiadas por esta Administración en materia de cooperación, o si los ingresos obtenidos se reinvierten en actividades de desarrollo, ayuda humanitaria o educación para el desarrollo, con conocimiento expreso de la Administración.
  • Tener una contraparte local o socio en la zona donde se vaya a realizar el proyecto de cooperación.

Subir ?

 

¿Qué entiende la normativa gallega por organización no gubernamental para el desarrollo?

La Ley 10/2021, de 9 de marzo, en su artículo 99, señala que, a los efectos de esta ley y de conformidad con la normativa estatal, se consideran organizaciones no gubernamentales para el desarrollo aquellas entidades que satisfagan los siguientes requisitos:

  • Estar legalmente constituidas conforme al derecho privado y ser organizaciones sin ánimo de lucro.
  • Tener entre sus fines o como objeto expreso, según sus estatutos, la realización de actividades relacionadas con los principios, objetivos y ámbitos de la cooperación para el desarrollo y la solidaridad internacional.
  • Respetar los códigos de conducta de las organizaciones no gubernamentales para el desarrollo o cualquier otro instrumento de autorregulación reconocido por el sector.
  • Contar con apoyo y base social.

Subir ?

 

Si tanto las ONGD como los otros agentes sociales o entidades tienen entre sus fines a realización de actividades de cooperación, ¿cómo saber en que sección debo darme de alta?

Lo que distingue a las ONGD de los otros agentes sociales o entidades es que su actividad principal es la cooperación para el desarrollo.

Subir ?

 

¿Cómo puedo evaluar cuál es la actividad principal de mi entidad?

Puede evaluarse por cualquier medio admitido en derecho. Entre otros:

  • Que en los estatutos de la entidad se establezcan las actividades de cooperación para el desarrollo como fin principal.
  • Que en los presupuestos y liquidación de cuentas a mayor parte de los recursos de la entidad se destinen a actividades de cooperación para el desarrollo.
  • Que la memoria de actividades recoja acciones de cooperación para el desarrollo en mayor medida que el resto de las acciones.

Subir ?

 

¿Qué datos están inscritos?

  • Los identificativos de la entidad: denominación, número de identificación fiscal, domicilio social, domicilio de la delegación en Galicia, datos identificativos de la/s persona/s representante/s legal/legales y de la/s persona/s administradora/s, datos identificativos de la/s persona/s representante/s en Galicia, número de socios/as, forma jurídica de la entidad y fecha de la inscripción.
  • Los que acrediten la personalidad jurídica de la entidad de que se trate: escritura o documento de constitución, estatutos o acta fundacional y, de ser el caso, el certificado de inscripción en el registro correspondiente.
  • Los fines que desea inscribir, que coincidirán con alguno de los objetivos definidos en la Ley 10/2021, de 9 de marzo, para el caso de las ONGD y de los otros agentes sociales.
  • En su caso, la modificación de cualquiera de los datos que consten previamente inscritos, la extinción o disolución de la entidad y liquidación y destino de sus bienes.
  • Cualquier otro dato, cuando así lo determine la legislación en vigor.

Subir ?

 

¿Qué documentación se debe presentar?

  • Copia del Documento Nacional de Identidad o documento identificativo equivalente de la persona representante, solo en caso de que no se autorice su consulta.
  • Copia del nombramiento de la persona representante legal de la entidad y del nombramiento de la persona representante de la entidad en Galicia.
  • Acuerdo de creación de la entidad si es la primera inscripción en cualquier registro de las Administraciones Públicas. Las entidades ya inscritas en otro registro lo indicarán, junto con el código y la fecha de inscripción.
  • Estatutos de la entidad o documento que acredite su personalidad jurídica.
  • Copia del NIF de la entidad solicitante, solo en el caso de denegar expresamente su verificación.
  • Acreditación de tener su domicilio social o delegación en Galicia.
  • Certificación de la representación legal en relación a la aprobación, si es el caso, de las cuentas anuales así como copia de estas.
  • Certificado de inscripción en el registro correspondiente, en su caso.
  • Declaración responsable del representante legal de la entidad en la que se incluya una breve descripción de la actividad que realiza la entidad, el sector al que se dirige su actuación, la relación de actividades, proyectos y programas que la entidad realizara en materia de cooperación internacional para el desarrollo, así como, en su caso, las subvenciones y ayudas destinadas a la cooperación internacional para el desarrollo recibidas en los tres últimos años por parte de las administraciones públicas o por donantes internacionales.
  • Memoria anual correspondiente al último año de actividad, si la tuviera, que incluya, en el caso de las entidades empresariales, las acciones realizadas por la empresa en materia ambiental, social o laboral y de cooperación para el desarrollo.
  • Declaración responsable de la persona que ostenta la representación legal de la entidad sobre el cumplimiento de las normativas ambientales y de derechos humanos en el territorio español y en los países de intervención.
  • Documento acreditativo del pago de la tasa correspondiente.

Subir ?

 

¿Qué datos tengo que actualizar?

  • Aquellos que impliquen alteración respecto de los documentos y/o datos inscritos, en el plazo de dos meses desde que se produzca por acuerdo del órgano de gobierno y representación de la entidad.
  • Del mismo modo las entidades tendrán que presentar dentro de los cuatro primeros meses del año los acuerdos de aprobación del presupuesto anual y de la liquidación del ejercicio económico anterior.
  • La falta de comunicación por parte de la entidad en el plazo estipulado podrá producir la suspensión de los efectos de la inscripción en los términos previstos en la normativa general de procedimiento administrativo.

Subir ?

 

Las ayudas y subvenciones

Anualmente la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia publica las ayudas y subvenciones a las que pueden acudir los agentes de cooperación.

 

Subir ?