Proyectos
En este apartado tienen a su disposición la información de los proyectos financiados por la Cooperación Galega.
Buscar proyectos en
-
Acuerdo de Prórroga del Convenio entre la Cooperación Descentralizada y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria
Prórroga del Convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria, suscrito el 3 de octubre de 2018, publicado en el BOE el 9 de noviembre de 2018, cuya vigencia fue prorrogada en una primera anualidad a través de la Adenda modificativa relativa al acuerdo de prórroga y al acto de adhesión del convenio entre la cooperación descentralizada y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria, publicada en el BOE el 6 de noviemb
-
Convenio de colaboración con Farmacéuticos Mundi para actuaciones de acción humanitaria y de emergencia
Este convenio viene firmándose de forma ininterrumpida desde el año 2009 para garantizar una respuesta rápida y ágil de la Xunta de Galicia, a través de la puesta en marcha de acciones de asistencia y atención inmediata de emergencias, tras declararse el desastre o crisis humanitaria o ante la agudización de una crisis crónica (situaciones de hambre, desplazamientos de población por causas bélicas, económico-sociales o post-catástrofe) tratando de evitar una gran mortandad entre los/las damnificados/as.
-
El Globo; observatorio para educar en la ciudadanía global
-
De Ítaca a Ávalon. Proyecto puente entre la Fase I e II
-
Investigación - Acción - Formación para fortalecer la educación e integración del derecho al hábitat en centros educativos de secundaria y entre agentes multiplicadores clave en Galicia. Fase 2
El proyecto se focaliza alrededor de su acción en los centros educativos de secundaria de A Coruña y en la facilitación de espacios de formación para agentes multiplicadores en este campo con una serie de actividades que giran en torno a:
-
Construcción de recursos y capacidades para la integración de los ODS en la Red de Eco Huertas Escolares
El proyecto tiene como meta promover una comunidad educativa gallega concienciada y participativa en la construcción de modelos alimentarios más sostenibles. Para ello se trabajará a partir de una línea de acción focalizada en la educación formal, dentro de la Red de Eco Huertas Escolares, y con una red de trabajo colaborativo en torno a las huertas escolares, impulsada por Amigos de la Terra.
-
El movimiento social del comercio justo como ejercicio de ciudadanía global: una contribución a la consecución de la Agenda 2030 desde Galicia
El proyecto se aborda de manera integral desde 3 dimensiones de la EDCG: investigación, sensibilización, movilización social e incidencia política. Se hará mediante un conjunto de actividades que se desarrollarán en 8 ayuntamientos gallegos en torno a la temática principal del Comercio Justo.
-
Ellas deciden
El proyecto se integra en una estrategia global de ACPP destinada a sensibilizar sobre los procesos de empoderamento de las mujeres a uno y otro lado de esta "línea" Sur-Norte global y, además, dar a conocer al conjunto de la sociedad la labor que desarrollan las mujeres de las organizaciones contrapartes locales para comprenderlas mejor, romper perjuicios y conocer realmente las dimensiones e implicaciones de la cooperación internacional.
-
El Aprendizaje-Servicio en la salud comunitaria: construyendo ciudadanía global para la transformación social en la comunidad universitaria
Este proyecto surge de la trayectoria previa entre la USC y Farmamundi, dando continuidad al trabajo realizado en común por la USC en materia de participación e integración universitaria con la implantación de la metodología pedagógica del Aprendizaje-Servicio en la comunidad universitaria, y la experiencia de Farmamundi Galicia en la ejecución de proyectos de ECG sobre derechos humanos, salud global y comunitaria y equidad de género.
-
Mejora de la capacidad de reflexión crítica y de generación de productos educomunicativos del alumnado de secundaria de Ames, Bueu, Silleda, Viana do Bolo y Brión y del profesorado de centros públicos de Galicia (EpDLab)
El proyecto EpDLab Fase 6 es un proyecto multimedia de comunicación para el desarrollo en el que participan 5 centros educativos de 5 ayuntamientos de diferentes puntos de Galicia -Ames, Bueu, Silleda, Viana do Bolo y Brión- y más de Latinoamérica: los centros de enseñanza de los bateys de La Cubana y Olivares, en el municipio de Ramón Santana, provincia de San Pedro de Macorís, en la República Dominicana, que participa a través de una actividad concreta.