Asistencia y protección de la población migrante y refugiada en el norte de Marruecos (Tánger y Nador)
Este proyecto, ejecutado bajo supervisión de la Fundación Entreculturas por los equipos de la Delegación Diocesana de Migraciones (DDM), responde a la problemática de la precaria situación de los colectivos migrantes procedentes de África Subsahariana en el Norte de Marruecos. Su objetivo general es contribuir a mejorar las condiciones sociosanitarias de estas comunidades migrantes, garantizando el acceso efectivo a la asistencia humanitaria y a la atención socio-sanitaria preventiva y curativa respeto de la pandemia de COVID 19, desde un enfoque de protección de los colectivos más vulnerables (mujer, infancia, migrantes enfermos/as). La estrategia a implantar se basa en dos ejes: la reducción de la vulnerabilidad física y psicosocial de las comunidades migrantes, a través de la asistencia humanitaria de bienes y servicios de primera necesidad y del fortalecimiento de sus capacidades y competencias psicosociales y conocimientos sobre derechos; y el fortalecimiento del acceso a servicios sanitarios especializados (cuidados pediátricos, tratamiento y vacunación del COVID) a través de la puesta en marcha de espacios de coordinación con las autoridades públicas competentes, de sensibilizaciones COVID y de un servicio pediátrico
Delegación Diocesana de Migraciones- Église Catholique de Nador
General: Mejorar las condiciones socio-sanitarias de las comunidades migrantes más afectadas por el COVID 19 desde un enfoque de protección de los colectivos más vulnerables.
Específico: Garantizar el acceso efectivo a la asistencia humanitaria y a la atención socio-sanitaria (preventiva y curativa) de las comunidades migrantes del norte de Marruecos afectadas por el COVID 19, desde un enfoque de protección de los colectivos más vulnerables (mujer, infancia, migrantes enfermos/as)
RE 1.1. Reducida la vulnerabilidad física y psicosocial de las comunidades migrantes.
A.1.1.1 Acogida de la población migrante y análisis de necesidades.
A.1.1.2 Puesta en marcha de un servicio de higiene (servicio de ducha y de lavandería) en las unidades fijas.
A.1.1.3 Distribución de artículos de primera necesidad (kits de alimentación, kits materno-infantiles, ropa)
A.1.1.4 Implementación de estrategias con los y las líderes comunitarias - relais communautaires (identificación; espacios de coordinación; espacios formativos).
A.1.1.5 Sesiones grupales de sensibilización sobre derechos y talleres psicosociales.
RE 1.2 Fortalecido el acceso a servicios médicos especializados -cuidados pediátricos; COVID (tratamiento/ vacunación) de los colectivos migrantes en situación de mayor vulnerabilidad
A.1.2.1 Espacios de coordinación con las instituciones públicas para facilitar el acceso de la población migrante a las vacunas contra la COVID-19
A.1.2.2 Sesiones grupales de sensibilización sobre la COVID-19
A.1.2.3 Desarrollo e implementación de una estrategia piloto de cuidados pediátricos (prevención y detección de enfermedades)
A.1.2.4 Seguimiento pediátrico de niños y niñas.
Directa: 1.104 personas, de las cuales 445 son mujeres, 477 hombres, 91 niños y 91 niñas.
Indirecta 4.416 personas, de las cuales 1.908 son mujeres, 1.780 hombres, 364 niños y 364 niñas.
Ayuda Xunta de Galicia: 69.776,15 €