Proyectos

Atención integral a la población refugiada en asentamientos informales en Nairobi según las necesidades específicas de género/edad en el contexto de una emergencia de salud pública y naturalización de la violencia de género, Kenia

Este proyecto busca responder a la crisis humanitaria de larga duración en Kenia, derivada de la recepción masiva de desplazamientos forzados desde países vecinos -con su consiguiente presión demográfica e inestabilidad social-, así como de los graves problemas de inseguridad alimentaria y hambruna presentes en el país fruto de los  efectos del cambio climático. Para ello, su objetivo principal será el fortalecimiento del sistema de salud local -principalmente su capacidad de respuesta ante emergencias de salud pública- y garantizar la continuidad de servicios sanitarios básicos como la atención a la salud sexual reproductiva y materno-infantil. También se perseguirá promover entornos saludables y seguros que favorezcan la adopción de estrategias de autocuidado y de prevención de la propagación de enfermedades infecto-contagiosas, y finalmente, articular una estrategia de  restitución de derechos para los colectivos más vulnerables: las mujeres y las niñas refugiadas y supervivientes de VS y VBG. Todo ello centrado en las necesidades de la población refugiada residente en los asentamientos informales de Nairobi.

Año: 
2022
Instrumento de financiación: 
Convocatoria Acción Humanitaria
Región: 
África
País: 
KENIA
Zona de actuación: 
Nairobi
Agentes: 
FARMACEUTICOS MUNDI
Contraparte: 

Foundation fuere Health and Social Economic Development Africa (HESED -África)

Código CRS: 
12220 - Atención sanitaria básica
12240 - Programas directos para la alimentación
13020 - Atención, salud reporductiva
70000 - Ayuda humanitaria
Objetivos: 

General: Contribuir a garantizar el derecho a la salud integral y a una vida libre de violencias de mujeres y niñas entre la población refugiada urbana de Nairobi, Kenia.

Específico: Garantizar la atención de las necesidades específicas de género y edad entre la población refugiada y más vulnerabilzada de los asentamientos informales de Eastliegh North, Nairobi, bajo un enfoque de protección a la salud y restitución integral de derechos.

Resultados y actividades: 

RE 1.1. Ampliada la cobertura en salud básica, SSR y salud materno-infantil del Centro de Salud de Eastliegh integrando el enfoque de género, la pertinencia cultural y la preparación ante situaciones de emergencia de salud pública en un contexto de pandemia por COVID-19.

 

               A.1.1.1 Refuerzo y suministro del laboratorio y dispensario del centro de salud de Eastliegh con medicamentos esenciales y específicos para el tratamiento de afecciones prevalentes en la zona de intervención

               A.1.1.2 Atención sanitaria adaptada a mujeres refugiadas, embarazadas y en edad fértil para el tratamiento de las afecciones prevalentes vinculadas a la salud materno-infantil y a la SSR

 

RE 1.2 Promovidos entornos saludables, seguros y sensibles a las necesidades específicas de género y edad e incrementadas las oportunidades de acceso a una alimentación adecuada entre la población refugiada en Nairobi

 

               A.1.2.1 Distribución de artículos de higiene entre las unidades de convivencia de población refugiada más vulnerable en los asentamientos informales de Eastliegh North.

               A.1.2.2 Distribución de suplementos nutricionales entre las unidades de convivencia de población refugiada más vulnerable en los asentamientos informales de Eastliegh North.

               A.1.2.3 Realización de talleres (16) para la promoción de la higiene menstrual y los Derechos Sexuales y Reproductivos e información para la población refugiada en Eastleigh North, trabajando en colaboración con 4 grupos comunitarios y 4 escuelas.

 

RE 1.3 Las mujeres y niñas refugiadas supervivientes de VS y VBG refugiadas en Nairobi ven ampliadas sus oportunidades de reinserción comunitaria integral y de restitución de sus DESCA y DSR vulnerados.

 

               A.1.3.1 Talleres/reuniones (45) con la población de la comunidad sobre la promoción social y política de los derechos sexuales y reproductivos, incluidos los derechos y la protección de la población refugiada, la prevención de la violencia de género, el apoyo y el asesoramiento a los supervivientes de la violencia sexual.

               A.1.3.2 Articulación de grupos de apoyo psicosocial, de cuidados y ayuda mutua entre mujeres refugiadas supervivientes de VS y VBG.

               A.1.3.3 Asesoramiento jurídico y acompañamiento en la búsqueda de ayuda legal para mujeres refugiadas supervivientes de violencia sexual y de género.

               A.1.3.4 Celebración de espacios compartidos de reflexión y consultas para fortalecer el vínculo entre la comunidad y la estructura de salud y favorecer la operatividad de los servicios, así como para garantizar los derechos de la población meta de la intervención.

Población beneficiaria: 

Directa: 11.323 personas, de las cuales 7.469 son mujeres, 1554 hombres, 1.010 niños y 1.290 niñas

Indirecta: 13.148 personas, de las cuales 6.429 son mujeres, 4.317  hombres, 832 niños y 1.570 niñas

Ayudas: 

Ayuda Xunta de Galicia: 70.000 €