Proyectos

Campaña Mundial por la Educación en Galicia 2023

Desde 2003, la Campaña Mundial por la Educación (CME) impulsa, en Galicia, las actividades de sensibilización, concienciación, formación, movilización social e incidencia política impulsadas por la Campaña Mundial por la Educación (CME) en coordinación con las Coalición de la CME, dirigida desde 2020, a nivel estatal, por la Fundación Educo. El CME tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de los compromisos asumidos por los gobiernos y la comunidad internacional para garantizar el derecho humano a la educación a través de una educación inclusiva, equitativa, igualitaria y de calidad para todas las personas a lo largo de su vida, en el marco de la Agenda 2030 y el Desarrollo Sostenible. Meta (ODS) 4: Educación de calidad. En Galicia, este proyecto pretende dar continuidad a una intervención en el ámbito de la Educación para el Desarrollo (EpD) y la Ciudadanía Global (CG) iniciada en 2003, con financiación de la Xunta de Galicia, que sigue una línea de reflexión estratégica sugerida por evaluaciones externas finales de los proyectos financiados así como por una identificación participativa externa realizada en 2019, en la que participaron diversos actores vinculados al CME y que arrojó datos significativos a tener en cuenta a corto y largo plazo, en relación con los colectivos implicados y participantes del CME, sus intereses, la problemática abordada en la intervención del proyecto así como sus objetivos, resultados y actividades para los próximos años, y marcar un itinerario de fortalecimiento institucional del equipo territorial para el mejoramiento de la coordinación, división del trabajo y complementariedad entre todas las entidades de la coalición de la CME gallega

Año: 
2022
Instrumento de financiación: 
Convocatoria Educación para el desarrollo
Región: 
Europa
País: 
ESPAÑA
Zona de actuación: 
Galicia
Agentes: 
AXUDA EN ACCIÓN (FUNDACIÓN)
ENTRECULTURAS FE Y ALEGRÍA (FUNDACIÓN)
FUNDACIÓN EDUCACIÓN E COOPERACIÓN - EDUCO
TALLER DE SOLIDARIDAD (FUNDACIÓN)
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Código CRS: 
99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo
Objetivos: 

General: Contribuir al cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por los gobiernos mediante la aprobación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y, en concreto, a través del cumplimiento efectivo del ODS 4: ``Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todos y todas”.

Específico: La comunidad educativa y la sociedad gallega incrementan su compromiso, participación social y apoderamiento en la demanda de respuestas sociales, educativas y políticas para la apropiación del derecho humano a la educación, el ODS 4 y de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas por parte de las personas gobernantes y representantes políticos a nivel local y autonómico

Resultados y actividades: 

R.1. La comunidad educativa gallega tiene acceso a espacios y recursos educativos, formativos y de sensibilización sobre el derecho humano a la educación y el ODS 4.

A.1.1. Difundir los materiales educativos y de sensibilización del CME en 20 centros educativos gallegos, realizando talleres en relación con el SAME en al menos 5 de ellos.

A.1.2. Diseñar, organizar y realizar 3 jornadas de formación, en las Universidades de Galicia, sobre el derecho humano a la educación, ODS 4 y la educación transformadora en el ámbito universitario.

A.1.3. Programa de formación bajo la metodología innovadora de Aprendizaje y Servicio (APS) para estudiantes universitarios de la USC en el que desarrollarán competencias para la EpD y el GC.

A.1.4. Desarrollar actividades de sensibilización, incidencia y movilización en relación con la defensa del derecho a la educación, a partir de la Guía de Jóvenes Activistas por el derecho a la educación, con el fin de fomentar el activismo entre la juventud gallega.

 

R.2. Los ciudadanos gallegos, así como la comunidad educativa, tienen acceso a espacios de incidencia y sensibilización política a favor del derecho humano a la educación y ODS 4 ante los gobernantes y representantes políticos locales y/o autonómicos

A.2.1. Diseñar, organizar y celebrar un acto central de incidencia política en el marco de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) con gobernantes y representantes políticos a nivel regional.
A.2.2. Diseñar, organizar y celebrar una jornada informativa dirigida a la sociedad gallega que permita concienciar sobre la importancia del ODS 4.
A.2.3. 2. Motivar espacios de encuentro con administraciones públicas, locales, regionales y partidos políticos para fortalecer el conocimiento de la campaña global por la educación en los espacios de decisión.

 

R.3. Los ciudadanos gallegos acceden a información de calidad y conocen el ODS 4, el derecho humano a la educación y los logros colectivos de la Campaña Mundial por la Educación en Galicia.

A.3.1. Diseñar y ejecutar la estrategia de comunicación de la Campaña Mundial por la Educación.

A.3.2. Diseñar, realizar y difundir la evaluación externa final.

 

R.4. El CME promueve la investigación participativa y proyectiva creando alianzas por ODS 4 y el derecho a la educación.

A.4.1 Investigación: el resultado educativo de la CME

Población beneficiaria: 

Directa: 1.852 personas, de las cuales 19 son hombres, 63 mujeres, 810 niños y 960 niñas. (40 docentes de Educación infantil, primaria y secundaria; 21 profesores/las de enseñanza superior; personal de las organizaciones, administración y servicio de los centros educativos: 1320 estudiantes de infantil, primaria y secundaria y 450 estudiantes universitarios)

Indirecta: 11.670 personas, de las cuales 970 son hombres, 1.300 mujeres, 3.700 niños y 5.700 niñas. (Comunidad educativa de los centros de enseñanza primaria y secundaria que albergarán las actividades de la CME 2023; alumnado y profesorado no implicado de forma activa por parte de las Universidades; ciudadanía gallega en general informada gracias al Plan de Comunicación).

Ayudas: 

Ayuda Xunta de Galicia:

45.000 € (18.000 € en 2022 y 27.000 € en 2023)