Proyectos

Consolidación de entornos protectores para la infancia y la adolescencia en La Habana Vieja, Cuba

Este convenio tiene la finalidad de establecer el marco de colaboración entre la Vicepresidencia y Consellería de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia de la Xunta de Galicia y UNICEF Comité Español para la ejecución del proyecto Consolidación de entornos protectores para la infancia y la adolescencia en La Habana Vieja, Cuba. 2020, que tiene como objetivos consolidar capacidades profesionales, institucionales y comunitarias y espacios protectores para niños, niñas y adolescentes, con la prevención de diversos tipos de violencia, incluyendo la violencia basada en el género y en los escenarios digitales; la promoción de una socialización positiva y una cultura de paz en la vida cotidiana; y la generación de actividades y productos comunicativos sobre estos temas, así como apoyar el retorno a sus actividades habituales en entornos protectores en condiciones higiénicas seguras, luego del fin de la situación epidemiológica provocada por el COVID-19.

Año: 
2020
Instrumento de financiación: 
Convenio
Región: 
América Central y Caribe
País: 
CUBA
Agentes: 
UNICEF
Contraparte: 

Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHC) con la colaboración de otros socios nacionales.

Código CRS: 
11230 - Capacitación básica de jóvenes y personas adultas
Objetivos: 

General: Consolidación de entornos protectoras para niños, niñas y adolescentes en La Habana Vieja.

Específico:

O.E.1 Consolidar capacidades profesionales, institucionales y comunitarias y espacios protectores para niños, niñas y adolescentes; con la prevención de diversos tipos de violencia, incluyendo la violencia basada en género y en los escenarios digitales; la promoción de una socialización positiva y una cultura de paz en la vida cotidiana; y la generación de actividades y productos comunicativos alrededor de estos temas.

O.E..2 Apoyar el retorno a sus actividades habituales de los entornos protectores para niños, niñas y adolescentes en La Habana Vieja, en condiciones higiénicas seguras, luego del fin de la situación epidemiológica provocada por el COVID-19.

Resultados y actividades: 

RE 1.1 Fortalecimiento de capacidades profesionales, institucionales y comunitarias para la consolidación de entornos protectores para la niñez y la adolescencia, a partir de acciones de capacitación de profesionales/actores sociales en temas como prevención de la violencia, socialización positiva, uso responsable de las Tics, inclusión de personas con discapacidades, con enfoque de género y derechos.

           A 1.1.1 Formación de profesionales/actores sociales vinculados al proyecto en temas como prevención de la violencia, socialización positiva, uso responsable de las Tics, inclusión de personas            con discapacidades, con enfoque de género y derechos, metodologías de trabajo con la adolescencia, a través de talleres metodológicos y encuentros interinstitucionais (5 talleres).

           A 1.1.2 Realización en La Habana de un taller de buenas prácticas en el trabajo con la adolescencia. Centro a+ espacios adolescentes.

           A 1.1.3 Adquisición de productos de desinfección y limpieza para apoyar el retorno a sus actividades habituales de los entornos protectores para niños, niñas y adolescentes en la Habana                 Vieja, en condiciones seguras, luego del fin de la situación epidemiológica provocada por el COVID-19.

RE 1.2  Preparación de niños, niñas y adolescentes en los temas señalados, a través de talleres de apreciación y creación y de otros servicios institucionales, como las consellerías, que tienen como eje la cultura y el patrimonio y tributan a la protección integral.

             A 1.2.1 Talleres, recorridos y otras acciones de intercambio con adultos (profesionales y otros actores sociales) que aborden los siguientes temas: niños, niñas y adolescentes con discapacidad; protección en los escenarios digitales; prevención de la violencia basada en género; socialización positiva, y derechos de la niñez y la adolescencia.

             A 1.2.2 Talleres, recorridos y otras acciones de intercambio con adolescentes.

             A 1.2.3 Acciones de participación a través del programa social infantil y adolescentes relacionadas con los temas citados: talleres de apreciación y creación; proyecto Niños/as Guías del Patrimonio; fiesta del Libro Infantil en las Aulas Museo; cruzadas Infantiles; fiesta infantil y de la  familia, y concursos.

             A 1.2.4 Acciones de participación centradas en la inclusión, la socialización positiva y la promoción de una cultura de paz en la vida cotidiana.

RE 1.3 Generación de productos comunicativos, presentaciones públicas y otras acciones de visibilidad con la participación de niños, niñas y adolescentes, para fomentar una socialización positiva y una cultura de derechos y equidad.

             A 1.3.1 Exposición de resultados de los talleres creativos 2020.

             A 1.3.2  Producción de artículos de visibilidad 2020.

             A 1.3.3 Publicación y presentación del número anual de la revista infantil con Vara y Sombrero.

             A 1.3.4 Publicación y presentación de la Agenda Cultural Adolescente.

Población beneficiaria: 

La población beneficiaria son los niños, niñas y adolescentes de La Habana Vieja y otros municipios de la capital que participan en las acciones del Programa social infantil y adolescentes y el Centro a+ , así como profesionales/actores sociales que trabajan con estos grupos.

Ayudas: 

Ayuda Xunta de Galicia: 40.000,00 € (2020)