Hambre Cero: sensibilización ciudadana, y formación, participación y movilización educativa por el derecho humano a la alimentación en el marco de los ODS. Fase I.
Este proyecto desarrolla la Fase 1 de una intervención trienal (2018-2021) en Educación para el Desarrollo (EpD) y la Ciudadanía Global promovida por Manos Unidas (MU) en Galicia en las dimensiones de sensibilización, formación y educación, y movilización social por el derecho humano a la alimentación en el marco del ODS 2 “Hambre cero”. Para el diseño y planificación del proyecto tense realizado una identificación participativa externa entre abril y mayo de 2018 que ha permitido identificar los colectivos implicados y participantes en el proyecto, sus intereses, los problemas que aborda la intervención y sus objetivos, resultados y actividades. Para la mejora del impacto de la intervención está prevista la realización de una línea de base y para la mejora de su calidad se incluye la realización de una evaluación externa final participativa. El proyecto presenta un doble curso de acción: una propuesta educativa transformadora al amparo de la Campaña trienal contra el hambre de MU, en el marco del ODS 2 y el derecho humano a la alimentación, y con base en la experiencia previa de MU en EpD; y un itinerario de fortalecimiento institucional y reforzamiento de capacidad técnica y estratégica del área de EpD de Manos Unidas en Galicia (elaboración de Plan de Mejora del área de EpD y contratación de personal técnico especializado en EpD).
Las actividades del proyecto se desarrollarán entre mayo de 2018 y agosto de 2019, especialmente durante lo curso académico 2018/2019, ya que el proyecto prevé actividades de sensibilización y de formación y movilización en el campo educativo formal de primaria, secundaria y universitario y en el campo educativo informal (catequesis parroquial).
Objetivo general: Construir una ciudadanía global crítica y comprometida con la transformación social, la solidaridad y el desarrollo humano sostenible en el marco de la lucha contra el hambre y la promoción de la realización del Derecho Humano a la Alimentación.
Objetivo específico: Promovidos entre la ciudadanía y la comunidad educativa gallega valores, hábitos, actitudes y estilos de vida más solidarios y sostenibles en el marco del ODS 2 “Hambre Cero”.
Resultado 1.1. La ciudadanía gallega accede la información sobre el derecho humano a la alimentación y modelos sostenible y solidarios de vida desde el enfoque de soberanía alimentaria, derechos humanos, y desarrollo sostenible en 2019.
1.1.1. Difundir públicamente la Campaña anual número 60 de Manos Unidas;
Resultado 1.2. Alumnado y profesorado de 26 centros de educación primaria y secundaria y de 4 grupos de catequesis parroquial ejercen la competencia global para una vida solidaria y sostenible en el marco del derecho humano a la alimentación y el ODS 2, 5 y 12 en el curso 2018/2019.
1.2.1. Organizar y crear 6 huertos ecodidácticos en 6 centros de educación primaria;
1.2.2. Impartir 18 talleres de formación en 6 centros de educación primaria para la creación de los huertos ecodidácticos;
1.2.3. Impartir 6 talleres sobre comercio justo y consumo responsable en los 6 centros de educación primaria participantes en los huertos ecodidácticos;
1.2.4. Realizar 6 sesiones de cuentacuentos en los 6 centros educativos de primaria participantes en los huertos ecodidácticos.
1.2.5. Difundir y celebrar la X edición del Concurso de Clipmetrajes entre centros educativos de primaria y secundaria
1.2.6. Impartir 10 talleres de sensibilización y formación en narrativas y técnicas audiovisuales digitales en 5 centros educativos de secundaria participantes en el concurso de Clipmetrajes.
1.2.7. Realizar 4 sesiones de cuentacuentos en 4 grupos de catequesis parroquial.
Resultado 1.3. Alumnado universitario accede a espacios de formación y sensibilización crítica sobre el derecho humano a la alimentación, el ODS 2, 5 y 12 y los problemas globales de desarrollo en el curso 2017/2018 y 2018/2019
1.3.1. Organizar, difundir y celebrar dos cursos de verano dentro de la Universidad de Verano de la Universidad de Santiago de Compostela sobre el Derecho Humano a la Alimentación (ODS 2) y los ODS.
Resultado 1.4. Manos Unidas en Galicia fortalece su área de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global
1.4.1. Realizar la línea de base para la medición del impacto de la intervención.
1.4.2. Elaborar un Plan de Mejora del área de Educación para el Desarrollo en Galicia.
Directa:
Las personas participantes en el proyecto serán 440.700, de las cuales 220.502 son mujeres y niñas: 62 docentes de primaria y secundaria, 470 estudiantes de primaria y secundaria, 8 catequistas parroquiales y 60 niños y niñas de grupos de catequesis parroquial, 80 estudiantes universitarios y 20 personas voluntarias de MU. Además, la Campaña de sensibilización (Campaña Anual contra el hambre) llegará a 400.000 personas beneficiarias adultas y 40.000 niños/as y jóvenes. Contará con compromisos de participación de profesorado de primaria y secundaria, de catequistas parroquiales, y de 6 centros educativos de primaria en los que se desarrollarán parte de las actividades del proyecto. Además, para la ejecución del mismo se contará con la colaboración de la Asociación Lentura de agricultura sostenible y ecológica, de la ONGD PROYDE y de la Universidad de Santiago de Compostela. La capacidad de multiplicación y réplica del proyecto queda garantizada por la naturaleza del público objetivo y por la programación trienal de la intervención.
Indirecta: Aproximadamente 482.980 personas se verán beneficiadas indirectamente por este proyecto.
Ayuda Xunta de Galicia 46.700€: 14.000€ (2018) y 21.000€ (2019)