La protección de la infancia desde la mirada de la Agenda 2030
El presente proyecto tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de una ciudadanía global, crítica y activa en la defensa del derecho a la protección de la infancia y el buen trato frente a situaciones de violencia (ODS 16.2) y violencia estructural (ODS), para lo cual se marca como objetivo específico fortalecer las capacidades y actitudes de niñas, niños, adolescentes y agentes clave para la defensa de su derecho a la protección, a través de la educación para la transformación social. Para esto, Educo trabajará en tres líneas: mejorando los conocimientos y aptitudes para la promoción del derecho a la protección y el buen trato de la infancia, a través de recursos de sensibilización y formación; poniendo en práctica lo aprendido y vivido para buscar concienciar y movilizar a la ciudadanía gallega sobre la importancia de la protección y del buen trato a niñas, niños y adolescentes; y buscando que la ciudadanía gallega acceda a información de calidad y se sensibilice sobre la violencia contra la infancia y el buen trato en el ámbito global y en el marco de la Agenda 2030 y los ODS.
General: Contribuir al desarrollo de una ciudadanía global, crítica y activa para la protección de la infancia frente a la violencia en el marco de la Agenda 2030 (ODS 16.2)
Específico: Fortalecer las capacidades y actitudes de niñas, niños y adolescentes y agentes clave para la promoción de procesos de educación para la transformación social en la defensa del derecho a la protección de la infancia y adolescencia en el mundo en el marco de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
R.1. Niñas, niños, adolescentes y agentes clave en el ámbito de la educación no formal en entidades de ocio y tiempo libre, acceden a recursos de sensibilización y formación sobre situaciones de violencia contra la infancia y las formas de luchar contra ella a partir del conocimiento de experiencias local-globales.
A.1.1. Diseñar, organizar y ejecutar acciones de sensibilización para el conocimiento de situaciones de violencia desde el Derecho a la Protección en el marco de la Agenda 2030 y el conocimiento de experiencias locales-globales.
A.1.2. Organizar, coordinar y realizar jornadas de trabajo en red entre niñas, niños y adolescentes para dar a conocer otras realidades en el ámbito internacional a favor de la protección efectiva de la niñez frente a la violencia, reforzando la importancia de la meta 16.2 de los ODS.
A.1.3. Diseñar, organizar e impartir acciones de sensibilización y formación para el conocimiento de situaciones de violencia desde el derecho a la protección en el marco de la Agenda 2030 y el conocimiento de experiencias locales globales dirigidas a agentes clave en el ámbito de la educación no formal.
R.2. Niñas, niños, adolescentes y agentes clave en el ámbito de la educación no formal realizan acciones de movilización social y sensibilización ciudadana en torno a la problemática de la violencia contra la niñez y la promoción del buen trato
A.2.1. Creación y puesta en marcha de un espacio online para el intercambio de experiencias y conocimientos entre niñas, niños y adolescentes de Galicia y Bolivia sobre su percepción de la violencia y cómo promover el buen trato a la infancia.
A.2.2. Creación y difusión de acciones de sensibilización y movilización social de niñas, niños y adolescentes a favor del conocimiento de la Agenda 2030, concretando en el ODS 16.2.
R.3. Los ciudadanos gallegos tienen acceso a información de calidad sobre la Agenda 2030 y los ODS en relación con el derecho a la protección de niños, niñas y adolescentes en situación de violencia física, psicológica y estructural.
A.3.1. Diseñar e implementar un Plan de Comunicación
A.3.2. Diseñar, realizar y difundir la evaluación externa final
Directa: 350 personas, de las cuales 24 son hombres, 26 mujeres, 144 niños y 156 niñas. (300 niñas, niños y adolescentes participantes en actividades; 50 jóvenes monitores/as).
Indirecta: 1.136 personas, de las cuales 355 son hombres, 381 mujeres, 208 niños y 192 niñas. (Familias de los niños, niñas y adolescentes beneficiarios directos; niños, niñas, personal técnico y monitores/as de las comunidades de las entidades participantes).
Ayuda Xunta de Galicia:
28.497,85 € (11.399,15 € en 2022 y 17.098,70 € en 2023)