Mejora de las capacidades de la Coordinadora Gallega de ONGD para representar y fortalecer a las ONGD gallegas y promover objetivos compartidos de incidencia política y social
El proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar el sector gallego de cooperación al desarrollo mediante el fortalecimiento de la Coordinadora Gallega de ONG para el Desarrollo, mejorando sus capacidades para representar y fortalecer a las ONGD gallegas y promover objetivos compartidos de incidencia política y social.
El fortalecimiento de la CGONGD y sus organizaciones socias se viene apoyando desde 2008, y en este año 2021 el convenio hace hincapié en dos aspectos esenciales: la comunicación y visibilización del trabajo de las ONGD y el enfoque de género. En este sentido, aprovechando el 30 aniversario de la CGONGD se pondrá en marcha una campaña comunicativa destinada a dar a conocer y ahondar en el trabajo que las ONGD realizan, para lo cual está previsto publicar una actualización del Informe sobre el trabajo de las ONGD gallegas en el mundo. Además se fortalecerá a las organizaciones en la incorporación del enfoque de género en sus intervenciones y al interno de cada ONGD, a través de la formación y el asesoramiento individualizado.
General: Contribuir a mejorar el sector gallego de cooperación al desarrollo mediante el fortalecimiento de la Coordinadora Gallega de ONG para el Desarrollo.
Específico: Mejora de las capacidades de la Coordinadora Gallega de ONGD para representar y fortalecer a las ONGD gallegas y promover objetivos compartidos de incidencia política y social.
Resultado 1.1. Promovida la incidencia política y para el cambio social en la defensa de la política pública de cooperación y de la transformación social en Galicia.
A.1.1.1. Hacer incidencia política en representantes públicos y administraciones a nivel local y autonómico para la mejora de la política pública de cooperación.
A.1.1.2. Promover encuentros y trabajo en red con actores estratégicos para los objetivos de las ONGD socias y la política gallega de cooperación al desarrollo así como promover la pertenencia y participación en plataformas de interés.
A.1.1.3. Ejecutar el Plan Operativo 2021 del Plan de Comunicación de la Coordinadora.
A.1.1.4. Diseñar y lanzar una campaña de comunicación en el marco del 30 aniversario de la Coordinadora.
A.1.1.5. Promover, apoyar, y/o participar en actividades y espacios de reflexión de incidencia social que respondan a los intereses estratégicos de las ONGD socias (defensa de los DDHH, educación para la ciudadanía global, ecologismo; feminismos; comercio justo, economía social y solidaria y consumo responsable, etc).
Resultado 1.2. Fortalecida la participación y transparencia en los órganos que conforman la Coordinadora Gallega de ONGD (ONGD integradas, Junta Directiva, Secretaría Técnica, Comisiones de Trabajo y Grupos Territoriales).
A.1.2.1. Promover la participación y trabajo de las ONGD socias en los órganos de trabajo internos de la Coordinadora: Comisiones de Trabajo, Grupos Territoriales, Junta Directiva, Secretaría Técnica y Asamblea General y promover así como el acercamiento a ONGD no socias.
A.1.2.2. Informar a las ONGD socias sobre novedades de interés de la cooperación gallega y estatal (publicaciones, nuevas, convocatorias) y sobre las actividades llevadas a cabo por la Coordinadora.
A.1.2.3. Promover la aplicación de la Herramienta de Transparencia y el buen gobierno y el cumplimiento del Código de Conducta en las ONGD socias y en la Coordinadora.
A.1.2.4. Elaborar y difundir un informe sobre el trabajo y composición de las ONGD socias de la Coordinadora.
Resultado 1.3. Fortalecidas las capacidades técnicas, con perspectiva de género, y la orientación estratégica de los órganos que conforman la Coordinadora Gallega de ONGD (ONGD integradas, Junta Directiva, Secretaría Técnica, Comisiones de Trabajo y Grupos Territoriales).
A.1.3.1. Poner en marcha y/o participar en espacios de reflexión y debate para actualizar y mejorar la orientación estratégica y las capacidades de las ONGD socias.
A.1.3.2. Apoyar la participación de las ONGD socias en el plan formativo de la Coordinadora Estatal de ONGD.
A.1.3.3. Impulsar un acompañamiento individualizado y adaptado a las ONGD socias para la incorporación de la perspectiva de género al interno y en los proyectos que se desarrollan.
Directa: un total de 1.733 personas (1.181 mujeres y 552 hombres), configurada por voluntariado y personal laboral de las ONGD socias.
Indirecta: un total de 21.422 personas (12.849 mujeres y 8.573 hombres), principalmente personas socias de las ONGD.
Ayuda Xunta de Galicia: 100.000,00 €