Mejora de las condiciones de vida para la ampliación de las capacidades y las libertades de las personas mediante un proceso de participación ciudadana y comunitaria con enfoque de género en el Distrito Municipal Santiago Oeste - Asociado a IDI República Dominicana - Fase II
Mediante esta intervención se pretende mejorar las condiciones de habitabilidad del Distrito Municipal de Santiago Oeste (República Dominicana); fortalecer el tejido asociativo social, especialmente de las mujeres y los y las jóvenes, así como incrementar sus capacidades productivas para dinamizar económicamente el Distrito Municipal. Estos objetivos responden a las carencias de la zona en materia de habitabilidad y gestión de residuos y pretenden afianzar y ampliar los aprendizajes obtenidos por la Cooperación gallega en la zona (especialmente con la puesta en funcionamiento de las Iniciativas de Desarrollo Integral -IDI- en 2009).
Fundación Solidaridad
General: Contribuir al desarrollo integral del Distrito Municipal de Santiago Oeste con la participación de titulares de Derechos, obligaciones y responsabilidades en el marco de la END 2030 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Específico:
OE1. Mejora de las condiciones de vida de la población mediante un proceso de participación ciudadana y comunitaria con enfoque de género en el Distrito Municipal de Santiago Oeste, República Dominicana.
RE 1.1. Mejoradas las condiciones de habitabilidad en el Distrito Municipal de Santiago Oeste mediante una estrategia de incidencia comunitaria y concertación público-social.
- A.1.1.1. Mejoras en las vías de acceso para 105 casas mediante rehabilitación de las vías de acceso a través de peatonales correspondientes a una superficie total de 1443,25m2.
- A.1.1.2. Adecuación de las 07 UNAP para responder a las necesidades derivadas del COVID-19.
- A.1.1.3. Estudio de necesidades comunitarias para una habitabilidad sostenible en el Distrito Municipal de Santiago Oeste.
- A.1.1.4. Espacio de concertación público-social para una habitabilidad comunitaria sostenible y resiliente en el Distrito Municipal de Santiago Oeste.
- A.1.1.5. Estrategia de participación ciudadana para la mejora y mantenimiento de las labores de saneamiento de la cañada que divide el Barrio de Santa Lucía, Alma Rosa I y II del Vertedero de Rafey.
- A.1.1.6. Campaña de educación ambiental para una habitabilidad sostenible en el marco del seguimiento de los Clubes Ambientales.
- A.1.1.7. Campaña de sensibilización en el tratamiento de desechos sólidos para ciudadanía y autoridades municipales con especial atención en los desechos derivados de los medios de protección ante el COVID.
RE 1.2. Fortalecido el tejido asociativo con especial incidencia en mujeres y jóvenes para el desarrollo de una cultura de participación ciudadana y comunitaria en el Distrito Municipal de Santiago Oeste.
- A.1.2.1. Talleres de fortalecimiento de ADECUCI y la Red de Mujeres de Santiago Oeste.
- A.1.2.2. Elaboración de la Agenda de Desarrollo Comunitario de Santiago Oeste.
- A.1.2.3. Estrategia de fortalecimiento de la Mesa de Género y Seguridad en el Distrito Municipal de Santiago Oeste.
- A.1.2.4. Talleres sobre incidencia comunitaria para una salud pública eficiente e inclusiva (Comités de Salud y UNAP).
- A.1.2.5. Programa Activismo Juvenil II en el Distrito Municipal de Santiago Oeste.
- A.1.2.6. Escuela de Arte Mauro Lorenzo para el desarrollo de manifestaciones culturales.
- A.1.2.7. Campaña derechos políticos y sociales de las mujeres para el desarrollo comunitario #IGUALANDODERECHOS+.
RE 1.3. Incrementadas las capacidades de las personas, con especial incidencia en las mujeres, para la generación de dinamización económica en el Distrito Municipal de Santiago Oeste.
- A.1.3.1. Feria de proyectos cooperativistas y microempresariales liderados por mujeres.
- A.1.3.2. Talleres de fortalecimiento de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Mujeres de Santiago Oeste.
- A.1.3.3. Programa de Orientación para el Empleo y Emprendimiento de Mujeres en Santa Lucía.
- A.1.3.4. Programa de formación técnico-práctica sobre la puesta en marcha de experiencias de iniciativas cooperativas y microempresas.
- A.1.3.5. Programa piloto de pasantías para jóvenes de Santa Lucía.
- A.1.3.6. Campaña de incidencia “La mujer como motor de la economía local y desarrollo comunitario".
- A.1.3.7. Fortalecimiento de la ludoteca del Barrio para la mejora de la inserción laboral de las mujeres.
Directa: 13.212 personas (4.668 Hombres; 4.547 Mujeres; 2.018 Niños; 1.979 Niñas).
Indirecta: 223.805 personas (113.552 Hombres; 110.253 Mujeres)
Ayuda Xunta de Galicia: 174.970,91 € (2021: 69.988,36 €; 2022: 104.982,55 €).