PROGRAMA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL Y PRODUCTIVO DE LA PESCA DE PEQUEÑA ESCALA Y ACUICULTURA RURAL EN CENTROAMÉRICA
El proyecto profundiza en el desarrollo de capacidades como una herramienta clave para el desarrollo social y productivo del sector de la pesca de pequeña escala en la región. Se opta por la profesionalización sectorial como una estrategia a largo plazo que lleve a la población implicada al desarrollo progresivo de sus conocimientos y prácticas económicas, bajo los conceptos de sostenibilidad y productividad.
Por las características de la población objetivo y los contextos territoriales donde se desarrollan las actividades pesqueras, la propuesta contienen cuatro componentes fundamentales e interrelacionadas: formación, desarrollo productivo, gestión del conocimiento y sensibilización.
Período de ejecución: abril 2010 - diciembre 2011
Contribuir al desarrollo social y económico sostenible y la seguridad alimentaria de la región centroamericana a través de la profesionalización del recurso humano vinculado al sector de la pesca y la acuicultura de pequeña escala
Reuniones de trabajo para la concertación de objetivos y metodología y para la armonización y complementariedad con otros programas de la cooperación internacional
Ejecución de programas de formación profesional/ocupacional por competencias profesionales.
Investigación de las oportunidades y análisis de factibilidad para la puesta en marcha de un programa regional para el fomento del autoemprendimiento y la cultura empresarial dirigido a las comunidades pesqueras y acuícolas enfocado al asociacionismo.
Formulación de un programa orientado su implementación
Ejecución del programa de fomento de autoemprendimiento, cultura empresarial y asociacionismo.
Elaboración y puesta en marcha de un plan de orientación a micro y pequeños empresarios para el crecimiento y la competitividad, con enfoque de desarrollo económico local.
Sinergias para elaboración y ejecución de una campaña de promoción de consumo de productos pesqueros.
Análisis y puesta en marcha de una red de 3 centros de formación en la región para la investigación y la capacitación.
Ejecución de "escuelas de liderazgo" locales y otras formas de organización para que niños/as y jóvenes actúen como promotores de la preservación del entorno y mejora de la calidad de vida. Elaboración de materiales didácticos.
250.000 € (2010: 100.000€ e 2011: 150.000€)