Redes 4.7.: Tejiendo Ciudadanía Global en Galicia para no dejar a nadie atrás
Este proyecto pretende dar continuidad a las acciones del programa de educación para la ciudadanía global y la participación juvenil de la Rede Solidaria da Mocidade (RSM), que se desarrolla en Galicia desde 2004. Este programa ofrece una estructura de participación estable a los centros y organizaciones educativas y entidades sociales, facilitando procesos de formación y acción juvenil, que a su vez promuevan el liderazgo y aumenten la motivación y el compromiso social y la ciudadanía global de los jóvenes gallegos en sus centros educativos u organizaciones y entidades sociales. El proyecto está dirigido a centros educativos y entidades sociales en áreas urbanas, rurales y rururbanas, teniendo en cuenta que son centros u organizaciones que tienen menos oportunidades de participar en proyectos solidarios de carácter estable, tratando de prevenir situaciones de marginación y exclusión de esta población. Afrontando el actual déficit de ciudadanía activa y participación social de los jóvenes residentes en Galicia –que afecta a la capacidad de liderar procesos de sensibilización y compromiso en la reivindicación y lucha por un mundo más justo y solidario como clave de la ciudadanía global – este proyecto pretende dar solución al problema de las limitadas oportunidades de participación juvenil y el desarrollo de procesos de participación y empoderamiento juvenil en los centros educativos y organizaciones/entidades sociales gallegas.
General: Fomentar entre la juventud gallega la construcción de una ciudadanía global comprometida con el ODS 4, la meta 4.7., y la Agenda 2030 a través del desarrollo de habilidades para la participación, la transformación social y el desarrollo socioafectivo.
Específico: Promover la participación de jóvenes, educadores/as y voluntariado en Galicia a través de la formación, sensibilización, movilización e incidencia para la mejora de capacidades socioafectivas, la promoción de una cultura de cuidados, la defensa de los derechos humanos y el cumplimiento de la Agenda 2030, con énfasis en el ODS 4 y la meta 4.7.
R.1. Diseñados e implementados espacios de formación para jóvenes, educadores y voluntarios acompañantes, para la adquisición de herramientas, habilidades y competencias de ciudadanía global, la implementación de la Agenda 2030, ODS 4, meta 4.7., la defensa de los derechos humanos y el desarrollo socioemocional.
A.1.1. Diseñar, desarrollar y celebrar 6 acciones formativas para los jóvenes de la “Rede Solidaria de Mozas” sobre ciudadanía global, Agenda 2030, ODS 4 y meta 4.7., derechos humanos y desarrollo socioemocional.
A.1.2. Diseñar, desarrollar y realizar 4 acciones de formación con educadores y voluntarios acompañantes de la RSM sobre competencias para la ciudadanía global, la Agenda 2030, ODS 4 y meta 4.7., derechos humanos y desarrollo socioemocional.
R.2. Creadas e implementadas acciones solidarias y espacios de encuentro con iguales liderados por niñas, para promover el intercambio y la convivencia, la adquisición de habilidades y herramientas para la ciudadanía global, la implementación de la Agenda 2030, el ODS 4 y meta 4.7, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo socioafectivo.
A.2.1. Diseñar, desarrollar y celebrar 2 espacios de encuentro entre iguales al inicio y final del proyecto para jóvenes pertenecientes a grupos solidarios.
A.2.2. Diseñar, planificar y ejecutar 20 acciones de movilización, sensibilización e incidencia coordinadas por colectivos de la “Rede Solidaria de Mozas” 4.7 en Galicia.
A.2.3. Realizar un viaje de representantes de la “Rede Solidaria da Mocidade 4.7 de Galicia” a Guatemala para el intercambio de experiencias locales y la generación de acciones solidarias para la construcción de ciudadanía global.
R.3. Diseñadas e implementadas acciones de apoyo y acompañamiento, y espacios participativos y de encuentro, para educadores y voluntarios para el intercambio de buenas prácticas y aprendizaje continuo sobre el trabajo con jóvenes en la construcción de ciudadanía global, la implementación de la Agenda 2030, ODS 4 y meta 4.7, la defensa de los derechos humanos y el desarrollo socioemocional
A.3.1. Diseñar y realizar jornadas de asesoramiento y apoyo a los educadores que acompañan a los grupos solidarios de jóvenes del proyecto.
A.3.2. Diseñar, planificar y realizar dos espacios de encuentro e intercambio para educadores y voluntarios acompañantes de grupos solidarios.
Directa: 220 personas, de las cuales 4 son hombres, 16 mujeres, 50 niños y 150 niñas. (Personas jóvenes de entre 12 y 21 años de edad y 20 personas educadoras y voluntarias).
Indirecta: 3.000 personas, de las cuales 1.050 son hombres y 1.950 mujeres. (Personas educadoras, personas jóvenes y alumnado de los centros educativos y organizaciones/entidades sociales, personal de apoyo y familias de los beneficiarios directos).
Ayuda Xunta de Galicia:
34.995 € (13.998 € en 2022 y 20.997 € en 2023)