Proyectos
-
Implementación del I Plan Estratégico de la Red Gallega de Cooperación Universitaria al Desarrollo 2020-2030 y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El convenio tiene por objeto establecer las condiciones por las que se regirá la colaboración entre la Vicepresidencia Primera y Consellería de Presidencia, Justicia y Turismo y las tres universidades gallegas para la ejecución del proyecto de implementación del I Plan Estratégico de la Red Gallega de Cooperación Universitaria al Desarrollo 2020-2030 y consecución de los objetivos de desarrollo sostenible.
-
Actuaciones de acción humanitaria y de emergencia
El convenio tiene la finalidad de establecer el marco de colaboración entre la Vicepresidencia Primera y Consellería de Presidencia, Justicia y Turismo de la Xunta de Galicia y la entidad Fundación UNICEF Comité Español para la ejecución de actuaciones y proyectos en materia de acción humanitaria y de emergencia, en países con poblaciones afectadas por catástrofes de origen natural o humano, con el fin de paliar el sufrimiento de las poblaciones afectadas y de cualesquiera otras acciones que en beneficio de estas poblaciones se puedan impulsar.
-
Urgencia alimentaria en los Campamentos de Refugiados Saharauis a causa del COVID-19 2021
El proyecto se localiza en los Campamentos de Refugiados saharauis del sudoeste de Argelia, a 26 kilómetros de la ciudad de Tindouf, en una zona árida y desértica denominada la Hammada argelina. La situación para los refugiados más vulnerables, que representan el 88% de los 173.600 refugiados, se vio agravada ya que los suministros de alimentos de urgencia se están agotando debido a la falta de fondos debido la continuidad de la pandemia de la COVID-19.
-
Protección y asistencia de población refugiada venezolana en Colombia en el contexto del COVID-19
En 2020 Colombia siguió siendo el receptor de un mayor número de refugiados y migrantes provenientes de Venezuela, que alberga un estimado de 1,72 millones de personas, aproximadamente el 37% de los 4,6 millones de venezolanos en la región. A pesar de los esfuerzos del gobierno colombiano, el 56,4% de venezolanos en Colombia se estima que están aún en una situación irregular.
-
Fortalecimiento de capacidades técnicas y operativas para la mejora de la gestión de los recursos hídricos en Mozambique (AQUA-MOZ 2ª Fase)
Este proyecto AQUA-MOZ 2ª Fase es la continuación de las actuaciones anteriores desarrolladas por AdG, la UdC y la FUAC en el marco de la gestión de la sequía en Mozambique. El proyecto pretende contribuir, en el marco de la lucha y prevención contra los efectos del cambio climático, a la mitigación de los impactos de los eventos de sequía en Mozambique, reforzando la Administración Regional de Aguas del Sur y la Universidad Eduardo Mondlane.
-
Garantizar el derecho a la educación en la Franja de Gaza frente a la crisis humanitaria agravada por el COVID-19
El proyecto busca garantizar el acceso a una educación primaria de calidad para la población refugiada de Palestina en la Franja de Gaza durante el año 2021 frente a la crisis humanitaria agravada por la propagación del virus COVID-19.
-
Mejora de las capacidades de la Coordinadora Gallega de ONGD para representar y fortalecer a las ONGD gallegas y promover objetivos compartidos de incidencia política y social
El proyecto tiene como objetivo contribuir a mejorar el sector gallego de cooperación al desarrollo mediante el fortalecimiento de la Coordinadora Gallega de ONG para el Desarrollo, mejorando sus capacidades para representar y fortalecer a las ONGD gallegas y promover objetivos compartidos de incidencia política y social.
-
Actuaciones de acción humanitaria y de emergencia
Este convenio viene firmándose de forma ininterrumpida desde el año 2009 para garantizar una respuesta rápida y ágil de la Xunta de Galicia, a través de la puesta en marcha de acciones de asistencia y atención inmediata de emergencias, tras declararse el desastre o crisis humanitaria o ante la agudización de una crisis crónica (situaciones de hambre, desplazamientos de población por causas bélicas, económico-sociales o post-catástrofe) tratando de evitar una gran mortandad entre los/las damnificados/as.
-
Potencialidades de la Economía Circular para el desarrollo sustentable e inclusivo en países de América Latina
El aumento exponencial del consumo de productos electrónicos es una realidad en todos los países, también en los países de América Latina, lo que implica un elevado consumo de minerales escasos y un aumento también exponencial de residuos electrónicos, que constituyen un grave problema de alcance global.
-
Recuperación de suelos degradados por minería mediante la aplicación de bioadsorbentes
La industria minera genera una enorme cantidad de escombros y residuos tras la extracción de las menas de interés. Estas sobras son descartadas al medio natural, habitualmente en el entorno de las minas. Concretamente en Bolivia, existe un problema con la calidad de las aguas que abastecen parte de la ciudad de La Paz. Se conoce que esto es debido a problemas de suministro (volumen de agua) y coste de tratamiento de las mismas, puesto que cuando no llueve, el agua utilizada procedente del deshielo no es suficiente para el abastecimiento regular de la ciudad.
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- …
- seguinte ›
- última »