Proyectos
-
El Aprendizaje-Servicio en la salud comunitaria: construyendo ciudadanía global para la transformación social en la comunidad universitaria. Fase IIIaria. Fase III
Esta propuesta es fruto de la evolución de un proceso de colaboración entre Farmamundi y la USC, comenzado en septiembre de 2020, que abordó la promoción de procesos educativos en materia derecho a la salud, salud global y comunitaria, ODS y equidad de género, tanto con personal docente e investigador de disciplinas académicas como con el alumnado de las ramas social (Grado en Trabajo Social y Máster en Psicología) y de ramas sanitarias (Grado en Farmacia, Grado en Biología, Grado en Medicina, Grado en Enfermería y Máster en Salud Pública) y con entidades sociales, centros educativos y pro
-
Education4ThePlanet: el buen camino hacia la Agenda 2030
Nace este proyecto en Galicia, estableciendo como objetivo general fomentar una juventud activa en Galicia, que contribuya a la lucha contra la emergencia climática y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, desde la transformación de actitudes propias y la promoción de la sensibilización de su entorno.
-
El movimiento social del comercio justo como ejercicio de ciudadanía global: una contribución a la consecución de la Agenda 2030 desde Galicia. Fase II
Este proyecto deriva de los resultados y de la evaluación de una Fase anterior (Fase I), dando así continuidad a la labor iniciada en el 2020 por Solidaridad Internacional de Galicia para fortalecer las capacidades del Movimiento Social del Comercio Justo desde Galicia.
-
O GLOBO. Observatorio, escuela y espacio de participación
El presente proyecto da continuidad a una importante apuesta institucional iniciada por SIG en el año 2017 para la promoción de la participación social, esfuerzo que se concreta en la herramienta conocida como O Globo. O Globo gira en torno a las denominadas ``microexperiencias de transformación social´´. Se trata de iniciativas sociales que cuentan con 4 características esenciales; son transformadoras, colectivas, horizontales y replicables.
-
Campaña Mundial por la Educación en Galicia 2023
Desde 2003, la Campaña Mundial por la Educación (CME) impulsa, en Galicia, las actividades de sensibilización, concienciación, formación, movilización social e incidencia política impulsadas por la Campaña Mundial por la Educación (CME) en coordinación con las Coalición de la CME, dirigida desde 2020, a nivel estatal, por la Fundación Educo.
-
Investigación - Acción - Formación para fortalecer la educación e integración del derecho al hábitat en centros educativos de secundaria y entre agentes multiplicadores clave en Galicia Fase 4
Este proyecto se enmarca en un proceso de cuatro fases (constituyendo la Fase 4) elaborado a modo de Programa, e iniciado por Arquitectura sin Fronteras después de varios años de trabajo experimentando con diversas metodologías y estrategias en el campo de la educación emocional, ecosocial, inclusiva y la coeducación.
-
La protección de la infancia desde la mirada de la Agenda 2030
El presente proyecto tiene como objetivo general contribuir al desarrollo de una ciudadanía global, crítica y activa en la defensa del derecho a la protección de la infancia y el buen trato frente a situaciones de violencia (ODS 16.2) y violencia estructural (ODS), para lo cual se marca como objetivo específico fortalecer las capacidades y actitudes de niñas, niños, adolescentes y agentes clave para la defensa de su derecho a la protección, a través de la educación para la transformación social.
-
Redes 4.7.: Tejiendo Ciudadanía Global en Galicia para no dejar a nadie atrás
Este proyecto pretende dar continuidad a las acciones del programa de educación para la ciudadanía global y la participación juvenil de la Rede Solidaria da Mocidade (RSM), que se desarrolla en Galicia desde 2004. Este programa ofrece una estructura de participación estable a los centros y organizaciones educativas y entidades sociales, facilitando procesos de formación y acción juvenil, que a su vez promuevan el liderazgo y aumenten la motivación y el compromiso social y la ciudadanía global de los jóvenes gallegos en sus centros educativos u organizaciones y entidades sociales.
-
De Ítaca a Ávalon. De la igualdad en la educación a la coeducación para la transformación y por el derecho a una vida libre de violencias machistas. Fase III
Esta actuación se corresponde con la recta final del proyecto “De Ítaca a Ávalon (Anexo VIII): De la igualdad en la educación a la coeducación para la transformación social y por el derecho a una vida libre de violencias machistas”.
-
Abeirar: desplazamiento y refugio desde el enfoque de derechos
Este proyecto se alinea con el ODS 10: reducir las desigualdades en y entre los países, el conocimiento de las causas estructurales generadoras de desigualdades y de las consecuencias, en concreto del fenómeno migratorio, así como de las interconexiones existentes entre todos los países.