Proyectos
En este apartado tienen a su disposición la información de los proyectos financiados por la Cooperación Galega.
Buscar proyectos en
-
Familias caboverdianas en Galicia. Impacto para el desarrollo de la transnacionalización de los cuidados y de las remesas
El proyecto "Familias caboverdianas en Galicia. Impacto para el desarrollo de la transnacionalización de los cuidados y de las remesas" pretende llevar a cabo una investigación sobre las transferencias de cuidados y también de remesas en familias caboverdianas, que sea posteriormente aplicada a la producción de materiales de sensibilización que visibilicen y pongan en valor el papel de las mujeres migrantes en la supervivencia y el bienestar a ambos lados de la corriente migratoria.
-
Desarrollo y bienestar de las mujeres víctimas de violencia de género desde la Justicia Terapéutica
Este proyecto tiene como objetivo analizar los elementos victimizadores presentes en los procesos de atención a mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito judicial, a través de la evaluación del nivel de implementación de la Justicia Terapéutica.
-
Atención sanitaria de pacientes en situación de vulnerabilidad en respuesta a la crisis sanitaria (Guinea Bissau)
Este proyecto se enmarca dentro de una realidad producida después de la pandemia, en la que los sanitarios de Guinea Bissau se encuentran en un proceso de huelga lo que produce una incapacidad de dar respuesta a las necesidades de la población, por la falta de recursos, personal y sistemas de electricidad precarios.
-
Educación en emergencia y asistencia sanitaria a la población refugiada siria (registrados y no registrados en el ACNUR) afectada por el Covid-19 en 4 asentamientos informales: Ale Askar, Al Louis, Al Maïs y Al Sarout
El proyecto incide directamente en la situación provocada por la pandemia del Covid-19 mejorando las condiciones de vida de personas refugiadas sirias en el Valle de Bekaa, Líbano, en especial la de niñas, niños, mujeres y personas mayores, que han sido afectadas por el Covid-19, sin descuidar los efectos provocados por su condición de refugiados a causa del conflicto sirio que lleva ya una década desarrollándose.
-
Implementación de una respuesta integral a la COVID-19 para fortalecer el sistema de salud y prevenir la propagación del virus entre la población refugiada y comunidad de acogida en el distrito de Adjumani, Uganda
Este proyecto se localiza en el distrito de Adjumani, uno de los 12 distritos de la región West Nile ubicado en la región noroeste de Uganda con mayor número de refugiados y una de las zonas más empobrecidas del país. Así como otros distritos del país, el distrito de Adjumani se ha visto muy afectado por la pandemia, y en la actualidad se siguen registrando casos de infectados y los hospitales están al borde del colapso.
-
Construir resiliencia entre la población refugiada congolesa de Kyaka II (Uganda) bajo un enfoque integral de la salud que considera las cuestiones de género y promueve la protección
Este proyecto busca fortalecer el acceso al derecho a la salud bajo un enfoque de prevención y protección considerando las necesidades específicas de género y edad de la población congolesa en el campo de población refugiada de Kyaka II, situado en el distrito de Kyegegwa de Uganda. Para ello se reforzará la capacidad operativa y la cobertura sanitaria de los servicios de atención primaria, teniendo en cuenta el impacto provocado por la pandemia del COVID-19 y prestando especial atención a las cuestiones de protección de género.
-
Mejorar el derecho a una alimentación adecuada, un medio de vida digno y la resiliencia de las mujeres refugiadas, desplazadas, retornadas o protegidas en el departamento de Ouallam (región de Tillabéri, Níger)
El proyecto forma parte de una intervención más amplia de ACPP y la homóloga local DIKO en la zona, financiada por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo y otras instituciones como la Diputación de Bizkaia y la Diputación Provincial de Zaragoza. La intervención marco tiene como objetivo reforzar y promover el respeto a los derechos fundamentales de las personas desplazadas, retornadas y comunidades de acogida para mejorar sus capacidades de resiliencia y evitar su exposición a riesgos de protección.
-
Refuerzo de la prestación de servicios de atención médica en el Estado de Jonglei, Sudán del Sur, mediante la mejora de las infraestructuras básicas de salud y del acceso a la asistencia sanitaria en los distritos de Bor South, Duk y Twic East
Este proyecto trata de dar continuidad a proyectos que Médicos del Mundo lleva desarrollando desde el año 2017 en el Estado de Jonglei en Sudán del Sur. Tiene como objetivo principal fortalecer el sistema sanitario, mejorando la infraestructura y asegurando el derecho a la salud manteniendo la atención sanitaria y la medicación esencial gratuitas.
-
Salud comunitaria, producción de alimentos y recuperación de la economía familiar en comunidades de bosque afectadas por la pandemia y la crisis alimentaria y económica derivada, en la Subcuenca del Río Chipilico, Piura – Perú, en el marco de los proyectos PROGEBOSQUE I y II
El objeto del proyecto es el de fortalecer las comunidades de bosque enmarcadas en los proyectos PROGEBOSQUE I y II (desarrollados por la Fundación Galicia Innova y la Asociación Chira en los años 2018 a 2021 con la financiación de la cooperación Gallega) con el fin de mejorar la situación de la salud y socioeconómica de dichas comunidades para afrontar la emergencia sanitaria y futuras crisis sanitarias y pandemias, mediante el apoyo de manera coordinada a los servicios públicos de salud y las comunidades, garantizando la promoción del ejercicio de los derechos sociales básicos a la salud
-
Kuri Muru: Promoviendo el desarrollo socioeconómico del cantón de Ambato, Tungurahua, bajo un enfoque de género. Fase 2. Ecuador
El proyecto se presenta como continuación al proyecto “Fomentando iniciativas productivas con valor agregado para la reducción de la pobreza y la exclusión de las mujeres de la Parroquia de Quisapincha, Tungurahua” ejecutado de julio de 2019 a abril de 2021 con la financiacion de la Xunta de Galicia. Esta fase se ejecutará en las parroquias de San Antonio de Quisapincha y Huachi Grande, en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua.
- « primeira
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- seguinte ›
- última »