Proyectos
En este apartado tienen a su disposición la información de los proyectos financiados por la Cooperación Galega.
Buscar proyectos en
-
Niños, niñas y adolescentes de 7 comunidades vulnerables de El Salvador ejercen su derecho a una educación de calidad con equidad de género en respuesta a la emergencia educativa provocada por la Covid-19
El proyecto pretende hacer efectivo el derecho a una educación de calidad para 2.492 niños, niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad de El Salvador, en el marco de la pandemia Covid-19. En este sentido se fortalecen los centros educativos para atender a las necesidades provocadas por la pandemia, además de fortalecer a las familias para un acompañamiento en el proceso educativo de sus hijos además de favorecer a los colectivos más vulnerables del entorno educativo.
-
Mejorada la salud e higiene de 3 comunidades aymaras rurales del municipio de Calamarca, a través del acceso al agua potable desde el enfoque de género en desarrollo. Bolivia
Se busca la mejora del derecho a la salud de la población de 3 de las comunidades de la subcentral agraria Chocorosi, disminuyendo la incidencia de las enfermedades por medio de la implementación de un sistema de agua potable, mejorar el centro de salud ambulatorio de Chocorosi adaptándolo a la pandemia del Covid-19 y enfatizar en el cambio institucional para la equidad en la distribución de la carga doméstica en las comunidades para la igualdad de las mujeres.
-
Fortalecimiento de redes de apoyo para la prevención y protección contra la violencia de género en el contexto COVID-19. Guatemala
El proyecto pretende disminuir el impacto de la violencia de género y mejorar la atención a las mujeres víctimas mediante la prevención a nivel comunitario y en centros educativos y el fortalecimiento de las capacidades del personal que atiende a las mujeres tanto a nivel de sociedad civil como de las instituciones. Se fortalecen los centros educativos así como las asociaciones de mujeres con la finalidad de concienciar y mitigar los efectos de la violencia de género.
-
Fortalecimiento de las capacidades técnicas y materiales de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNAH de Honduras para una adecuada sensibilización y formación en salud sexual y reproductiva
Este proyecto pretende dar solución a un problema dentro de la falta de educación integral de derechos sexuales y reproductivos de la población que les permita conocer sus derechos evitando así la vulneración de los mismos. En definitiva, se pretende fortalecer las capacidades técnicas y al acceso de materiales de las personas de la comunidad universitaria en el campo de las ciencias de la salud de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
-
Mujeres y adolescentes empoderadas para la transformación de las desigualdades de género en los distritos de Andahuaylillas, Huaro, Urcos y Ocongate de la provincia de Quispicanchi- Cusco. Perú
El proyecto busca mejorar las capacidades de los y las titulares de derecho, responsabilidades y obligaciones para reducir los niveles de violencia familiar, social y económica hacia la mujer en comunidades rurales del municipio de Quispicanchi en la región de Cusco, Perú. Concretamente en los distritos de Urcos, Huaro, Andahuaylillas y Ocongate. Se pretende mejorar la igualdad de género, y promover una vida libre de violencia.
-
Educación básica de calidad, equitativa e integral a través de la mejora de una Red de escuelas comunitarias en la zona fronteriza del NE de Guinea Bissau
El proyecto pretende asegurar el derecho a la educación de niños y niñas después de un año marcado por la pandemia del Covid-19 y promover a su vez los derechos de la infancia. Se focaliza en la equidad educativa y el fortalecimiento de la red de escuelas rurales, específicamente en las regiones de Bafatá y Oio.
-
Fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas de respuesta y protección a las mujeres y defensoras y a la niñez frente a las violencias, potenciando su bienestar, autonomía y liderazgo desde el enfoque de la cosmovisión maya, en la región Norte, Occidente y Centro de Guatemala
El proyecto trata de crear una respuesta al problema institucional que existe en Guatemala sobre la violencia de género y la debilitación que están sufriendo las administraciones públicas de este país para poder atajar este problema. En este sentido, se centra en crear centros de protección para mujeres indígenas víctimas de violencia de género, crear campos de sensibilización dentro de los colectivos del país sí como tratar temáticas de prevención de la violencia de género desde la niñez a través de estrategias comunitarias.
-
Protección del derecho de las comunidades vulnerables del distrito de Anantapur (India) a una atención sanitaria de calidad, frente a la COVID-19 u otras emergencias sanitarias, con un enfoque de protección de los derechos sexuales y reproductivos y de reducción de la huella de carbono
El proyecto tiene como objetivo la protección del derecho a una atención sanitaria de calidad de los/as titulares de derechos de los colectivos vulnerables del Distrito de Anantapur, asegurando la continuidad de los servicios sanitarios de uso público esenciales que presta el Hospital de Kalyandurg mediante el fortalecimiento de sus capacidades operativas y prácticas frente a emergencias sanitarias, capacidades frente a la actual pandemia del Covid-19 y que puedan ser asimismo aplicables ante contingencias futuras.
-
Fortalecimiento de la sostenibilidad económica, social, ambiental y tecnológica del sector apícola, agrícola y acuícola en Chinandega, Nicaragua
Este proyecto se trata de una continuación en el proceso de fortalecimiento del sector agropecuario y acuícola que Amigos de la Tierra y Fundación LIDER están desarrollando tanto en los sectores de intervención, como en el territorio en gestión (Occidente de Nicaragua), en el contexto de las crisis a nivel sanitario (provocada por la COVID-19), sociopolítica y económica. Para ello se pretende mejorar la capacidad empresarial y productiva de los sectores acuícola, apícola y agropecuario favoreciendo en comercio y la creación de cooperativas.
-
Mitigación del impacto socioeconómico de la crisis provocada por la COVID 19 en familias dedicadas al turismo rural comunitario y la artesanía textil en la provincia de Quispicanchi, Cusco-Perú
El proyecto tiene como objetivo fomentar el derecho al trabajo y el derecho a una alimentación adecuada de familias emprendedoras en el ámbito textil de la región de Cusco de forma resiliente después de la crisis de la Covid-19. Para ello se realizará un refuerzo del turismo rural de la zona, y se fomentará la mejora de los procedimientos utilizados para la fabricación artesanal de productos textiles además de reducir la vulnerabilidad alimentaria, económica y social que la crisis de la Covid ha producido.
- « primeira
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- …
- seguinte ›
- última »