Proyectos

En este apartado tienen a su disposición la información de los proyectos financiados por la Cooperación Galega.

Buscar proyectos en

  • Enredadas en el Cambio: Fase II

    Este proyecto, dirigido a mujeres emprendedoras y estudiantes de Formación Profesional y bachillerato, pretende consolidar la Red Internacional de Emprendimiento y Solidaridad (RIES), creada en la primera fase del proyecto Enredadas en el Cambio, que busca crear una sensibilización y comunicación global, que rompa las barreras y desigualdades de género existentes en todas las sociedades pero que afectan más a ciertas mujeres por la interseccionalidad que sufren haciendo hincapié en las fortalezas locales y globales.

  • Hackers Sin Fronteras. Tecnologías para el bien común y los Derechos Humanos en la enseñanza secundaria de Galicia, fase 1

    Con este proyecto se quiere impulsar el concepto de tecnología para el bien común en la docencia de la comunidad educativa de la enseñanza secundaria gallega de base tecnológica. El concepto ``Tecnología para el desarrollo humano´´ (o para el bien común y la emancipación, como hemos venido denominándolo últimamente), parte de cuestionar el uso histórico de la tecnología y apostar por una tecnología participativa y no excluyente que permita lograr la equidad y la justicia social con un enfoque de bien común.

  • Red de Eco Huertas Escolares

    El objetivo de la propuesta es promover una comunidad educativa gallega consciente y participativa en la construcción de modelos alimentarios más sostenibles. Para ello, se trabajará desde una línea de actuación centrada en la educación formal, dentro de la Red Eco Huertos Escolares, una red de trabajo colaborativo en torno a los huertos escolares, impulsada por Amigos da Terra y única en Galicia que nació en el curso 2018/2019. curso académico y que en el presente curso cuenta con un total de 10 centros educativos participantes.

  • Promover la corresponsabilidad y dotar de nuevas capacidades y herramientas al alumnado de educación secundaria y superior de Galicia para contrarrestar los discursos del odio desde el enfoque de derechos humanos (Xeración Contrainfo)

    Xeración Contrainfo pretende analizar la situación de radicalización de los discursos en las aulas entre las y los adolescentes, que están provocando unos altos niveles de intolerancia y agresividad hacia colectivos excluidos como las personas migrantes, las personas del colectivo LGTBI o las personas gitanas, a lo que hay que añadir la transversalización de la discriminación por género. El objetivo macro es atajar la raíz del mecanismo que genera los discursos de odio, en gran parte provocados por la falta de alfabetización mediática del alumnado.

  • Mejora de la capacidad de reflexión crítica y de generación de productos educomunicativos del alumnado de secundaria de Boiro, Bueu, Silleda, Viana do Bolo y Brión y del profesorado de centros públicos de Galicia (EpDLab)

    Este proyecto, que se enmarca en la fase 8 de EpDLab, tiene como objetivo principal  la mejora de las habilidades de reflexión crítica y participación social del alumnado y del profesorado de ESO, a través del trabajo con centros de 5 ayuntamientos de Galicia, junto a un grupo de centros de enseñanza de República Dominicana, que participará a través de una actividad para promover el diálogo intercultural, como herramienta para educar en el conocimiento de los países empobrecidos y en el potencial de las redes o alianzas por la justicia social.

  • Escuelas sin racismo, Escuelas para la paz y el desarrollo (ESR-EpD)

    El proyecto Escuelas Sin Racismo, Escuelas para la Paz y el Desarrollo (ESR-EpD) constituye una apuesta integral por la formación en Educación para el Desarrollo y la Paz de manera transversal y permanente. Su objetivo general es el de contribuir al fortalecimiento de la educación para la paz, el desarrollo y la ciudadanía global en Galicia (ODS 4.7) a través de la mejora de las capacidades y herramientas generadoras de conciencia crítica en la enseñanza infantil, de primaria, de secundaria y universitario gallegas.

  • Garantizar el Derecho a la Educación en la Franja de Gaza frente a la crisis humanitaria agravada por el COVID- 19 durante el año 2022

    El proyecto presentado responde al deterioro de la situación humanitaria en la Franja de Gaza desde 2021, debido a las consecuencias de la pandemia global y la escalada de violencia, que han provocado graves trastornos en los servicios básicos, incluyendo la educación.

  • Actuaciones de acción humanitaria y de emergencia

    El presente convenio tiene la finalidad de establecer el marco de colaboración entre la Vicepresidencia Primera y Consellería de Presidencia, Justicia y Turismo de la Xunta de Galicia y la entidad Fundación UNICEF Comité Español para la ejecución de actuaciones y proyectos en materia de acción humanitaria y de emergencia, en países con poblaciones afectadas por catástrofes de origen natural o humano, con el fin de paliar el sufrimiento de las poblaciones afectadas y de cualesquiera otras acciones que en beneficio de estas poblaciones se puedan impulsar

  • Urgencia alimentaria en los campamentos de refugiados saharauis a causa de la COVID 19 y distribución de kits de higiene femenina 2022

    A pesar del éxito del plan de prevención del Covid-19 puesto en marcha por las autoridades saharauis (basado en medidas de restricción de la movilidad, cuarentena, garantía de la distancia social y campañas de higiene, esterilización y sensibilización) las actividades comerciales y económicas, y por tanto la capacidad de satisfacción de las necesidades básicas de la vida diaria de miles de familias en los campamentos de refugiados, se han visto paralizadas.

  • Consolidación del I Plan Estratégico de la Red Gallega de Cooperación Universitaria para el Desarrollo 2020-2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    El convenio establece las bases para la ejecución del proyecto de Consolidación del I Plan Estratégico de la Red Gallega de Cooperación Universitaria para el Desarrollo 2020-2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reforzando las líneas de acción relacionadas con el refuerzo de la institucionalización de la CUD y de la localización de la Agenda 2030 y los ODS integradas en la RGCUD, el fomento de la visibilidad de la CUD en la agenda insittucional y de los equipos de gobierno y gestión de las universidades integradas en la RGCUD, la consolidación del Plan Formativo y