Proyectos
En este apartado tienen a su disposición la información de los proyectos financiados por la Cooperación Galega.
Buscar proyectos en
-
Mujeres bravas de Honduras y Galicia. Tendiendo puentes entre defensoras de la vida
El proyecto tiene como objetivo visibilizar las problemáticas globales relacionadas con la sobreexplotación de recursos naturales en todo el mundo y que afectan especialmente a los países empobrecidos (extracción de materias primas, producción de energía, y explotación de la tierra, entre otras).
-
Mejora de la capacidad de reflexión crítica y de generación de productos educomunicativos del alumnado de secundaria de Ames, Bueu, Silleda, Viana do Bolo y Brión y del profesorado de centros públicos de Galicia (EpDLab)
El proyecto es la séptima fase de un programa de AGARESO que consiste en un proyecto multimedia de comunicación para el desarrollo en el que participan 5 centros educativos de 5 ayuntamientos de diferentes puntos de Galicia -Ames, Bueu, Silleda, Viana do Bolo y Brión- y más de Latinoamérica: los centros de enseñanza de los bateys de La Cubana y Olivares, en el municipio de Ramón Santana, provincia de San Pedro de Macorís, en la República Dominicana.
-
Tecnología al servicio del bien común, de la ciudadanía global y de la inclusión en las escuelas técnicas de la universidad gallega
Con este proyecto se quiere impulsar el concepto de tecnología para el bien común en la docencia, investigación y activismo de la comunidad educativa universitaria gallega de base tecnológica.
Para conseguir este objetivo, el proyecto presentado apoyará y se apoyará en la red creada en 2019 de profesorado técnico universitario Artigo9Tech. Habrá dos grandes líneas de trabajo según el grupo de personas de la comunidad universitaria destinatarias o protagonistas:
-
Investigación-Acción-Formación para fortalecer la educación e integración del derecho al hábitat en centros educativos de secundaria y entre agentes multiplicadores clave en Galicia - Fase 3
El proyecto es la tercera fase de un programa que consta de cuatro fases que propone diversos tipos de estrategias y acciones para fortalecer las capacidades y recursos de diferentes actores para el trabajo de los derechos del habitat.
-
Campaña Mundial por la Educación 2022 en Galicia
Desde el año 2003 el equipo territorial de la Campaña Mundial por la Educación (CME) -integrado actualmente por Ayuda en Acción, EDUCO, Entreculturas, Taller de Solidaridad y la Universidad de Santiago de Compostela- lidera y dinamiza en Galicia las actividades de sensibilización, concienciación, formación, movilización social e incidencia política de la Global Campaign for Education (GCE) en coordinación con la Coalición Española de la CME, coordinada por Fundación Educo desde su sede central en Barcelona.
-
De Ítaca a Ávalon. De la igualdad en la educación a la coeducación para la transformación y por el derecho a una vida libre de violencias machistas. Fase II
Este proyecto pretende dar continuidad a la fase I del mismo, que se vio paralizada a causa de la pandemia de la Covid-19.
-
El Aprendizaje-Servicio en la salud comunitaria: construyendo ciudadanía global para la transformación social en la comunidad universitaria. Fase II
Gracias a la colaboración entre Farmamundi y la Universidad de Santiago de Compostela se llevan a cabo diversos proyectos e iniciativas con estudios de educación superior, principalmente dentro de las ramas sociales y sanitarias, con el fin de fortalecer las capacidades de la comunidad universitaria (alumnado, profesorado, personal docente e investigador, principalmente) en materia de salud comunitaria basado en un enfoque feminista desarrollado a través metodologías participativas que permitan promover procesos de transformación social en la defensa del derecho a la salud global a través d
-
Ellas deciden
-
Mejora de las capacidades y herramientas generadoras de conciencia crítica en la enseñanza infantil, de primaria, de secundaria y universitario gallego
-
Acuerdo de Prórroga del Convenio entre la Cooperación Descentralizada y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria
Prórroga del Convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria, suscrito el 3 de octubre de 2018, publicado en el BOE el 9 de noviembre de 2018, cuya vigencia fue prorrogada en una primera anualidad a través de la Adenda modificativa relativa al acuerdo de prórroga y al acto de adhesión del convenio entre la cooperación descentralizada y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria, publicada en el BOE el 6 de noviemb
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- seguinte ›
- última »