Proyectos
En este apartado tienen a su disposición la información de los proyectos financiados por la Cooperación Galega.
Buscar proyectos en
-
Transporte de Ayuda Humanitaria a Ucrania
El proyecto de transporte de Ayuda Humanitaria a Ucrania nace a raíz de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero de 2022, como medio de respuesta rápida a la situación de desabastecimiento de productos de primera necesidad de la población debido al conflicto. Su objetivo principal y único es tratar de paliar este desabastecimiento, asegurando el impacto del proyecto de envío de ayuda humanitaria por la información y comunicaciones de la fundación colaboradora en destino, así como la confirmación de los transportistas contratados del éxito del transporte y entrega.
-
Acuerdo de Prórroga del Convenio entre la Cooperación Descentralizada y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria
Prórroga del Convenio entre la cooperación descentralizada y la AECID para la actuación conjunta y coordinada en materia de acción humanitaria, suscrito el 3 de octubre de 2018 y publicado en el BOE el 9 de noviembre de 2018, cuya vigencia fue prorrogada en 2019, 2020 y 2021.
A través de este convenio de colaboración se han financiado las siguientes intervenciones:
-
Protección y asistencia de población refugiada venezolana en Colombia en el contexto del Covid-19 durante el año 2022
El presente proyecto se implementará en el departamento de Norte Santander, en Colombia, una zona con alta acogida de refugiados y migrantes provenientes de Venezuela, y en la que ACNUR ya ha realizado entregas previas de forma prioritaria a familias venezolanas de asistencia en efectivo y la realización de estudios de vulnerabilidad. El objetivo general será contribuir al proceso de protección internacional de los/as refugiados/as venezolanos en Colombia asegurando el acceso a servicios de emergencia.
-
Mejora de la sostenibilidad en la gestión del recurso hídrico promoviendo mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y resiliencia frente al cambio climático y a las sequías en el sur de Mozambique-GERHARA
El proyecto GERHARA aborda la situación de grave vulnerabilidad que sufre Mozambique respecto a la baja disponibilidad de agua y la insostenibilidad de la gestión social de dicho recurso. Para ello, se basa en una estrategia que enfatiza la gobernabilidad del recurso y la sostenibilidad y resiliencia a medio y largo plazo, y que tiene como ejes transversales el cambio climático y la perspectiva de género.
-
Programa de reactivación económica familiar, social, de salud comunitaria y organizativa de productos orgánicos y aseguramiento alimentario en Comunidades de bosque afectadas por la pandemia y la crisis alimentaria y económica derivada, en el valle de San Lorenzo, en la región de Piura – Perú
Este proyecto busca fortalecer un total de 8 comunidades de bosque del Valle de San Lorenzo (Distrito de Tambogrande y Las Lomas), con el fin de mejorar la situación organizativa, de la salud, socioeconómica y de gestión productiva de dichas comunidades para afrontar la emergencia del COVID-19 y futuras crisis sanitarias, mediante 1) el apoyo de manera coordinada de los gobiernos locales y las comunidades, 2) garantizando la promoción del ejercicio de los derechos sociales básicos a la salud y alimentación, 3) mitigando el impacto socioeconómico, reactivando la economía familiar y mejorando
-
Mejora del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano en una población de Guinea Bissau
El presente proyecto se orienta a mejorar el sistema de abastecimiento y de la calidad del agua del barrio de Ponte Nova en la ciudad de Bafatá; una zona con un sistema de suministro de agua que no consigue dar la cobertura total al barrio, lo que obliga a la población a consumir agua de las fuentes superficiales. Sus estrategias principales serán la implementación de medidas correctoras y la impartición de un programa para educar a la población en prácticas seguras y respetuosas con el agua para consumo humano.
-
Fortalecimiento de la Universidad de Cabo Verde para el fomento del emprendimiento y la innovación sostenible en Cabo Verde en las áreas de la economía verde y azul
Este proyecto, que da continuidad a la anterior colaboración entre la Universidade de Vigo y la Universidad de Cabo Verde (UniCV) y a otras intervenciones previas financiadas por Cooperación Galega en el país, pretende contribuir a la generación de oportunidades de desarrollo y creación de riqueza en las poblaciones costeras y rurales de Cabo Verde.
-
Promoviendo la equidad de género y el empoderamiento económico de la población rural de Yacuambi
Este proyecto tiene como finalidad contribuir a la igualdad de género y al empoderamiento de mujeres de zonas rurales del cantón Yacuambi, provincia de Zamora Chinchipe, para la eliminación de la feminización de la pobreza y la violencia de género, entendiendo la pobreza de una forma multidimensional y vinculada a la discriminación y la desigualdad que viven determinados grupos sociales, como son las mujeres, rurales e indígenas, que serán parte de la población meta del proyecto.
-
Mejora de la equidad de género, la soberanía alimentaria y la dinamización económica local con el ejercicio de los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales de las mujeres rurales en Pespire (Honduras)
El proyecto, que tiene como destinatarios indirectos a todas las mujeres, niñas y niños del municipio de Pespire, persigue –desde un enfoque basado en el respeto de los Derechos Humanos–, contribuir a erradicar la pobreza, promocionar la igualdad y la equidad de género, luchar contra el hambre, garantizar la soberanía alimentaria, promover la sostenibilidad ambiental y el desarrollo económico local e inclusivo de este municipio.
-
Comunidades resilientes a través del enfoque de salud integral y seguridad alimentaria y nutricional en el municipio de San Marcos de Colón, Honduras – CORESAN
Este proyecto pretende contribuir a impulsar formas de vida resilientes que contribuyan al bienestar de 25 comunidades rurales atendidas por el CIS de San Francisco y ZPP Las Trementinas del municipio de San Marcos de Colón, Choluteca (Honduras) a través del enfoque de salud integral y seguridad alimentaria y nutricional. Para ello, propone una serie de estrategias y soluciones orientadas a incrementar progresivamente el goce del derecho a la salud y la seguridad alimentaria para las citadas comunidades, basadas en enfoque de derechos con perspectiva de género.
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- seguinte ›
- última »